Mision

lunes, 15 de mayo de 2017

Etnias Prehispánicas

Periodo formativo 

En este contexto Formativo equivale a Neolítico, el Formativo ocurre entre el 3,600 a.C. y el 500 a.C., en esta fase se pueden apresiar tres partes: Temprano, Intermedio y Tardío. Las culturas más importantes de este periodo son: Valdivia, Mayo-Chinchipe, Machalilla, Chorrera y Upano.

Durante el Formativo Temprano (3,600 a.C.-2,600 a.C.) aparecen ya propiamente aldeas agrícolas, la agricultura aunque incipiente se instala como el sustento económico principal de las personas ya que era mucho más eficiente que la recolección, mientras que la caza se ve bastante reducida la pezca continúa como un importante sustento de la economía local. 

 
 En el Formativo Intermedio (2,600 a.C.- 1,800 a.C.) se da la aparición de Centros Administrativos y ciudades, cuyos jefes y jefas eran Sacerdotes y/o Sacerdotizas.
 El Formativo Tadío (1,800 a.C. - 500 a.C.) tiene como culturas principales a Machalilla, Upano y Chorrera. Esta parte del Formativo se característica por varias cosas, lo primero es la desaparición de la cultura Valdivia que es reemplazada por la cultura Chorrera y la cultura Machalilla, mientras que la Cultura Mayo-Chinchipe va desapareciendo al mismo tiempo que va surgiendo la cultura Upano. 


  Periódo Precerámico

Precerámico o Paleoindio

Esta época se extiende desde el 10,000 a.C. hasta el 3,600 a.C., de las sociedades de esta era tenemos vestigios en lugares como El Inga, Chobshi, Cubilán y Las Vegas.

La cultura más estudiada y que más vestigios a dejado en esta etapa es la Cultura Las Vegas y de esta hablaremos principalmente, estas sociedades primitivas se caracterizan por ser nómadas, las mujeres son recolectoras mientras que los hombres son cazadores y pescadores, la gente utilizó la madera para crear armas tales como lanzas y sus puntas eran de obsidiana, también utilizaron otros elementos como los huesos y las conchas. Una característica especial de esta cultura es que utiliza ya el Spóndylus (Mullu) para la elaboración de collares y otros utencillos.






Período Precolombinos del Ecuador 

 Ecuador Antiguo equivale lo mismo a decir Ecuador Precolombino o Ecuador Prehispánico, en todos los casos estaremos haciendo referencia a los hechos históricos que ocurrieron en el territorio de nuestro actual país desde 12,000 A.P. (antes del presente) o 10,000 a.C. (antes de cristo) hasta la conquista española, hecho que inicia con la captura de Atahualpa en Cajamarca (actual Perú) en 1,532 d.C., erradamente a esta Era también le suelen llamar "prehistórica" ya que se supone que las culturas sudamericanas no disponían de escritura, esta antigua creencia sostiene que las culturas prehispánicas de Perú, Bolivia y Ecuador lo único que disponían era de los Quipus que les servían para almacenar información numérica. 


Resultado de imagen para periodo precolombino de ecuador
 
En la actualidad los historiadores y sobre todo arqueólogos han dividido al Ecuador Antiguo en cuatro eras o etapas:

Precerámico (10,000 a.C. - 3,600 a.C.)
Formativo (3,600 a.C. - 500 a.C.)
Desarrollo Regional (500 a.C. - 500 d.C.)
Integración (500 d.C. - 1532 d.C.) 


Webgrafias: http://ecuadorprehispanico.blogspot.com/search/label/ca%C3%B1aris

No hay comentarios:

Publicar un comentario